Cuando escuchamos decir introducción pensamos en algo sencillo y realmente suena más fácil de lo que es, ya que termina siendo una tarea complicada si no sabes cómo escribir correctamente dicha introducción.
Y es que la introducción es un grupo de párrafos muy importante, ya que es la que se encarga de despertar en el lector esa curiosidad y ganas de leer el texto completo, por lo que la introducción es una de las partes más importantes, es la que se encarga de vender el contenido total del texto. Así que quédate y te mostraremos cómo escribir una introducción para un ensayo correctamente.
¿Qué es lo que lleva una introducción de un Ensayo?
Una introducción no tiene partes exactas, solo debes tener el conocimiento necesario de tu contenido, para que puedas expresarte con mucha seguridad, y así puedas explicar al lector de forma correcta el contenido y lo que encontrará en el. Tratando de llamar su atención y hacer que se quede hasta el final.
Qué es Una y para que Sirve

Podemos definir a la introducción como el inicio del texto de una investigación, un informe, un libro, una novela, un ensayo y demás.
El motivo de la introducción es dar a conocer un tema para que el lector se sienta familiarizado, de esta forma el lector tiene un contexto de lo que se encontrará a lo largo del contenido escrito y de su conclusión.
Cómo va al inicio del cualquier texto, su importancia es imprescindible, ya que se encarga de cautivar al lector y motivarlo a que continúe leyendo el escrito.
La forma en que está escrito es muy importante, ya que dependiendo del contenido, debe llevar un tono de acuerdo al tema para que su mensaje sea bien recibido por el lector.
La introducción es un abre bocas que justifica la lectura y genera curiosidad en el lector.
Cómo Hacer una para un Ensayo en 5 Pasos Sencillos
Cómo bien sabemos no es lo mismo escribir una introducción sobre un libro, que escribir una de un ensayo, ya que deben llevar estructuras diferentes, aunque esto no cambia su importancia en el contenido, ya que la introducción sigue siendo el inicio del texto, las puertas a un posible lector.
Asegúrate de Tener el Tema muy Claro
Si tu no tienes bien claro el tema, es posible que no puedas hacer una introducción correcta, lo cual provocará que el lector no quiera continuar leyendo el contenido.
Lo recomendable es leer primero todo el texto, ya que de esta forma podrás saber que puedes mostrar en la introducción y que no, también sabrás cómo llamar la atención del lector mostrando seguridad y calidad en el texto.
Puedes desglosar aspectos relevantes del contenido, hacer un mapa mental del contenido y expresarlo.
Describe Correctamente el Tema
Sin importar sobre que sea el tema o sobre que tipo de contenido hablemos, la introducción debe ser clara, mostrarle al lector de que va el contenido y que encontrará en el escrito.
De esta forma se seduce al espectador y se avivan las ganas de querer leer todo el contenido.
Recuerda que los seres humanos si no encontramos lo que queremos en los primeros párrafos perdemos el interés, por lo que debes intentar comenzar la introducción con algo que demuestre mucha relevancia al tema, ya sea con un dato curioso o una palabra clave sobre el tema.
Genera Confianza en el Lector
Utiliza lenguaje académico o más especializado si el texto va orientado a un público erudito. De esta forma se sentirá familiarizado con el tema.
Lo que muchos escritores hacen, es que presentan un problema o una intriga donde nos incluyen a todos, por ejemplo: “Todos tenemos sueños que cumplir, pero casi nadie está dispuesto a dejarlo todo y lanzarse hacia el vació, esta joven lo hizo. Lo que convierte a esta historia en una llena de retos, pero también de esperanzas”.
De esta forma el lector se identifica y desea saber, el cómo y el por qué está pasando eso y como llegó hasta ahí.
Haz una Pregunta
Obviamente no recibirás una respuesta a esta pregunta, pero lo que quieres es que le lector, sienta la necesidad de responderla, y la única forma de responder esa pregunta es leyendo el texto completo.
Ejemplo: “Tomará decisiones que nunca te imaginarias, pero dada su situación te pregunto, ¿Qué harías tu en esa situación?”.
El lector no sabe de que situación hablas, ni que hizo que esa persona tomará esas decisiones, eso provoca que quiera responder esa pregunta y que sienta familiarizado con la situación.
Responde Preguntas al Lector
La introducción debe si o si generar interés en el lector, de lo contrario no continuará leyendo.
Hay tres preguntas que el lector tiene y que debes responder en la introducción y esas preguntas son:
- ¿De qué va?: Necesitas mostrarle al lector cual es el tema y de que va.
- ¿Por qué?: Acá debes explicar la importancia del contenido y el impacto del contenido en el lector.
- ¿Qué voy a Encontrar?: Acá debes prometer al lector que, lo que encontrará valdrá la pena.
Cómo Hacer una de un Ensayo de Científico en 5 Pasos

Una pregunta muy frecuente es ¿Cómo se hace la introducción de un trabajo de investigación?. Y es que elaborar una introducción de una investigación, es muy diferentes a la introducción de un libro o de una novela, ya que se deben abordar otro tipo de contenidos y explicar el motivo del trabajo de investigación.
Sigue estos cinco pasos y tendrás la introducción prefecta:
Presentación del Tema
En la primera parte de la introducción debes definir el tema de forma clara pero breve y exponer los objetivos generales y específicos de la investigación.
Aclara la Importancia del Tema
Cómo segunda parte debes explicar cuál es el motivo de la investigación, por qué se llevó a cabo y para que servirá.
La Metodología
Debes presentar al lector cuales fueron las técnicas empleadas en la investigación, especifica el tipo de investigación realizada, el diseño, también debes incluir las encuestas, entrevistas o los análisis de documentos referentes al tema de la investigación.
Y para concluir debes exponer la población y la muestra.
Explicación de los Capítulos
Explica de manera clara pero breve, todos los capítulos de la investigación y también menciona las fuentes o de donde sacaste la información, esto le da credibilidad e importancia al trabajo.
Al final de la introducción, presenta la conclusión y explica a que lleva este trabajo de investigación.
Ahora ya sabes cómo se hace una introducción, recuerda siempre escribir con pasión y seguro de ti mismo.
3 Ejemplos de para un Ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayo filosófico
Título: La libertad humana.
“Podemos definir la libertad humana como la capacidad que tiene el hombre para tomar una decisión u otra en cada momento. Sin embargo hay aspectos importantes de la vida que escapan a nuestra capacidad de decisión. Quizás esta definición de libertad resulta demasiado simple y debiéramos de profundizar sobre ella.”
Aquí el autor de este ensayo hace una definición del término sobre el que versa el mismo para a continuación cuestionársela y plantear un interesante dilema sobre el que disertará a continuación.
En cada una de estas introducciones hemos visto los diversos modos en que se puede iniciar un ensayo dependiendo de su tipo y de la temática. Esperamos que todos estos ejemplos te ayuden a tener una idea más clara y te sirvan de guía para realizar las introducciones de tus textos.
Ejemplo de introducción para un ensayo científico
Título: Los coches eléctricos y su influencia para reducir el calentamiento global.
“Una de las principales causas del calentamiento global está, como vamos a ver, en el aumento del tráfico y la emisión de gases contaminantes por parte de los vehículos. Mediante estadísticas realizadas por diferentes gobiernos, compañías fabricantes de coches eléctricos y asociaciones de consumidores, demostraré que si se consigue que al menos la mitad de los turismos particulares que actualmente existen sean eléctricos, el problema del calentamiento global se reduciría considerablemente.”
El autor deja clara la postura que va a defender y también el modo en que lo hará: mediante datos contrastados de diferentes fuentes, lo cual dará una mayor fuerza a su argumento.
Ejemplo de introducción de un ensayo sobre el Bullying
Título: Bulliyn escolar y familia, la violencia inicia en casa
“El tema del acoso escolar o Bullying es hoy día uno de los más delicados y preocupantes del ámbito escolar. A diario cientos de niños son maltratados por otros niños de sus colegios de igual edad o mayores. Desde burlas hasta golpes, desde el terror de ser encerrados en un baño hasta el terror de ir a clases por miedo a ser agredidos. Los padres reclaman a los maestros, los maestros a los padres y así el círculo vicioso se mantiene.
En este ensayo abordaremos el tema del acoso escolar a partir de la siguiente interrogante ¿Es el acoso escolar una muestra de lo que los niños viven y aprenden en sus hogares? Para ello nos apoyaremos en estudios de caso de niños que practican el Bullying, sus víctimas y la relación intrafamiliar de ambos.”